Las Comunidades Autónomas de España
Una comunidad autónoma es una entidad territorial que, dentro del ordenamiento constitucional de España, está dotada de autonomía legislativa y competencias ejecutivas, así como de la facultad de administrarse mediante sus propios representantes.
La estructura de España en comunidades autónomas se recoge en la Constitución Española de 1978. El artículo 2 reconoce y garantiza el derecho a la autonomía de las regiones y nacionalidades que componen el Estado. El texto de la Constitución establece los poderes que pueden ser asumidos por las comunidades autónomas y aquellos que sólo se le pueden atribuir al Estado.
El 31 de julio de 1981, Leopoldo Calvo-Sotelo, presidente del Gobierno, y Felipe González, líder de la oposición, acuerdan los primeros Pactos Autonómicos (en 1992 se actualizó con el Segundo Pacto Autonómico, firmado entre el entonces presidente, Felipe González, y el líder de la oposición, José María Aznar), que prevén un mapa de 17 autonomías —con las mismas instituciones pero con distintas competencias— y dos ciudades autónomas, Ceuta y Melilla; fruto de estos acuerdos en 1995 se dará por cerrado el mapa de las autonomías a nuevas remodelaciones o ampliaciones.

Organización básica de las comunidades autónomas

Así, en la actualidad, los órganos básicos comunes a todas las comunidades autónomas son una Asamblea Legislativa, elegida por sufragio universal; un Consejo de Gobierno, con funciones ejecutivas; y un Presidente de la comunidad autónoma, elegido por la Asamblea Legislativa de entre sus miembros, que ostenta la más alta representación de la Comunidad.
La Asamblea LegislativaLa Asamblea es el parlamento autonómico unicameral, que en las distintas comunidades se denomina de distinta forma, Cortes, Parlamentos o Asamblea.
El sistema de elección de los miembros es por sufragio universal y la circunscripción es la provincia, siguen el mismo régimen de incompatibilidad inelegibilidad que las Cortes Generales. Las elecciones se celebran el último domingo de mayo cada 4 años, en todas las comunidades excepto en:Comunidades por ingreso por habitante Lista de comunidades autónomas españolas ordenadas por renta per cápita (2008)
Lugar | Nombre | PIB per capita (2008) | Renta relativa a la media nacional |
1 | País Vasco | 32.133 € | 133% |
2 | Comunidad de Madrid | 31.110 € | 129% |
3 | Navarra | 30.614 € | 127% |
4 | Cataluña | 28.095 € | 117% |
5 | Aragón | 26.323 € | 109% |
6 | Islas Baleares | 25.967 € | 108% |
7 | La Rioja | 25.895 € | 107% |
8 | Cantabria | 24.508 € | 102% |
9 | Castilla y León | 23.361 € | 97,3% |
10 | Principado de Asturias | 22.559 € | 93,9% |
11 | Ceuta | 22.320 € | 92,9% |
12 | Melilla | 21.493 € | 89,5% |
13 | Comunidad Valenciana | 21.468 € | 89,4% |
14 | Canarias | 21.105 € | 87,9% |
15 | Galicia | 20.619 € | 85,8% |
16 | Región de Murcia | 19.692 € | 82,0% |
17 | Andalucía | 18.507 € | 77% |
18 | Castilla-La Mancha | 18.471 € | 76,9% |
19 | Extremadura | 16.820 € | 70,1% |
ESPAÑA | 24.020 € | 100% |
Presidentes de las comunidades autónomas
Los diecisiete presidentes y dos alcaldes-presidentes autonómicos actuales de España son: